Somos escritores

ESCRITURA CREATIVA - 1ª actividad

     Vamos a realizar una tarea muy entretenida que nos ayudará a dar rienda suelta a nuestra CREATIVIDAD.
     Ya hemos estudiado en clase la NARRACIÓN y hemos estudiado sus elementos. Además hemos leído relatos breves y cuentos cortos que os gustaron bastante. Ahora vamos a ser nosotros los que vamos a escribir.
     Aprovechando que se ha convocado desde la biblioteca del centro el Concurso Literario de Relatos de Invierno, podemos crear una breve narración siguiendo las pautas que se piden en él (al margen de que luego os queráis presentar al concurso o no):
- Tema: el inverno y/o las fiestas que se celebran en esta época.
- Extensión: máximo cincuenta líneas.
     Pautas a seguir para que nuestro relato salga lo mejor posible:
1º- Elegimos el tipo de narrador: en 1ª o 3ª persona.
2ª- Creamos los personajes.
3º- Imaginamos el espacio y el tiempo, ya sean reales o ficticios.
4º- Vamos creando un borrador de la historia siguiendo un esquema sencillo en el que primero planteemos un conflicto, después desarrollemos la trama y por último terminemos la historia.
5º- Revisamos la coherencia en la redacción y la ortografía y publicamos el relato en el blog.
     Cuando tengamos las narraciones publicadas iremos opinando sobre los relatos de los compañeros. Las críticas han de ser constructivas. Tras varias lecturas, elegiremos entre todos el que nos haya parecido mejor.

Mandad las publicaciones a:
anuskyor77.lcl2@blogger.com

10 comentarios:

  1. FAMILIA EN NAVIDAD
    En una pequeña ciudad en una época no muy lejana vivía un pobre niño pobre que no tenía ni familia, ni hogar, ni dinero…
    Un frío día de invierno, el chico fue a pedir limosna a la calle, pero pasó un señor cascarrabias que le despachó de su lado sin darle nada.
    Al día siguiente el niño se encontró con una cartera llena de dinero. Dentro había también la foto del señor que le había despachado. El chaval era tan bueno que fue a casa del señor a devolvérsela pero el cascarrabias se pensó que le había robado y le volvió a echar.
    El niño muy triste se fue a su cajita de cartón a llorar. Hacía mucho frío y nevaba. Un matrimonio que pasaba por allí le vio tan solo y triste que le ayudaron y le dejaron pasar las Navidades en su casa. Se cayeron bien e incluso el día de Navidad el niño tuvo regalos debajo del árbol.
    Finalmente el invierno acabó bien y el año comenzó para el niño lo mejor posible. Junto a la pareja formó una familia feliz para siempre.
    Davis Glera (2ºC)

    ResponderEliminar
  2. Bien David, cortito pero al menos es un intento...

    ResponderEliminar
  3. LOS JUEGOS DEL HAMBRE (continuación)


    Sujeto entre las manos el cálido y humeante termo de café. El tiempo pasa, pero el invierno se hace eterno.
    ¿Quién iba a decir que llegaría hasta aquí? ¿Quién pensaría que lograría sobrevivir?
    Siempre me ha gustado la compañía de Peeta, pero ahora estaba sola ante un enorme y frondoso bosque helado con todo tipo de peligros al acecho. Se acercaba el Solsticio de Invierno, y había reservado el único ciervo que había cazado en un año para disfrutar de él en estas fechas. Había dejado atrás una repugnante sociedad hipócrita y superficial. Había pasado de ser alguien diferente que no encajaba en aquel lugar, a ser el depredador más peligroso de todo el bosque.
    Me apañaba como podía en mi pequeña cabaña. Había aprendido a fabricar mis propios arcos; no eran exactamente obras de arte pero servían. Un día dije que escaparía, y así he hecho. Todavía hay gente que me busca, tanto personas que quieren verme muerta o torturarme como personas que me buscan para guiarles en una rebelión. Ya no me quedaba nadie. Si cualquiera de esas personas me encontrara preferiría morir que seguir en este mundo. Todas las mañanas oía a los sinsajos cantar entre las ramas, no podía evitar acordarme de Rue. En la Veta (Barrio pobre del Distrito 12) celebrábamos el Solsticio de Invierno como podíamos. Gastábamos gran parte de las escasas ganancias en comprar una cena en condiciones. Cuando cenábamos nos disponíamos a cantar canciones frente a la chimenea. Por el contrario, el Capitolio buscaba, como siempre, llamar la atención. Todos decoraban de forma extavagante y luminosa sus mansiones, tanto por fuera como por dentro. Realizaban banquetes en la casa del presidente y se hinchaban de comida hasta tal punto que utilizaban una bebida que te hacía vomitar para seguir comiendo.
    Yo me iba a limitar a cenar un exquisito ciervo asado. Después me envolvería en las mantas e intentaría dormir, sin que las pesadillas se apoderaran de mí.
    Salí fuera a por unos frutos secos y a decirle a Buttercup, el gato sarnoso de mi hermana que entrara a casa. Cuando ya había andado un kilómetro aproximadamente, unos hombres vestidos de blanco aparecieron entre la niebla. Automáticamente me escondí. Eran agentes de la paz. En un principio me habían parecido dos, pero me di cuenta de que eran tres cuando uno de ellos me agarró por la espalda y mi dio un golpe en la sien. Se me nublaba la vista hasta que perdí la consciencia.

    Olalla Marijuán, 2ºB

    ResponderEliminar
  4. Sé que os encanta a muchos de vosotros esta saga... Tenemos que hablar de ella. ¿Os animáis?

    ResponderEliminar
  5. La navidad es la época del año en la que nace Jesús, que es el 25 de diciembre. En esa misma noche viene papa Noel en un trineo tirado por renos y cargados de regalos, que se reparten en nochebuena.Algunos niños salen a pedir aguinaldo por las casas con panderetas,zambombas, etc...En navidad o antes que venga la navidad se adornan las casas,calles,tiendas..con bolas,regalos de plástico y con luces para que quede mas bonito y también se pone el árbol de navidad y lo adornas como te guste.En la navidad,el fin del año,también llamado Noche vieja,pasamos de un año a otro,y nos juntamos con la familia en una casa, o en una casa rural done queramos,pero que aya una tele para ver las campanada de las doce.Cuando son las once y media nos preparamos las doce uvas en un vaso, ya son las doce nos tenemos que comer las uvas,pero las uvas nos las comemos cuando empiece las campanadas. Ton suena una campanada y nos tenemos que comer una uva y así hasta cuando nos terminemos las doce y es año nuevo. Y pasan los días hasta que llega el cinco de enero que es cuando vienen los reyes magos que nos traen más regalos, y vienen con camellos.Al día siguiente los niños se despiertan cogen sus regalos y luego en familia nos comemos el roscón,dentro del dulce roscón hay un regalo y un haba,y si te toca el haba te toca pagar el roscón,y si te toca la figura eres coronado.Y así termina LA NAVIDAD.

    ResponderEliminar
  6. El relato anterior es de nuestra compañera Andrea Bobaru, de 2ºC. ¡Bien!

    ResponderEliminar
  7. La esperanza es lo último que se pierde

    Otro día más, la calle y yo, yo y la calle. No le he importado nunca a nadie; ¿por qué iba a ser ahora diferente? No sé, siento que algo va a cambiar…
    Hoy el día me ha ido muy bien: me he encontrado una manta. Estaba algo agujereada, pero no pasa mucho frío. Lo único malo es que mañana seguirá todo igual. Pero bueno, hay que afrontar los hechos, así es y así va a ser.
    Soy John. ¿Mi casa? La calle. Vivo en el vertedero. Hice bien al venir aquí. Tengo comida (escasa), ropa, colchones, etc. No sé por qué la gente tira cosas por solo estar un poco estropeadas.
    Hace frío hoy. Buscaré unos cartones e iré a dormir. Se acerca la Navidad. Las estrellas se vuelven más brillantes; me paso horas viéndolas, a veces las miro y me imagino que estoy en una casa muy grande y que por navidad estoy con mis padres y cenamos todos juntos. La esperanza es lo último que se pierde y por eso nunca dejaré de soñar.
    - Hola pequeño, ¿quién eres, te encuentras bien?- me dice un hombre que me encuentra en la calle
    - ¿Dónde estoy?
    - En el orfanato “Yourself”. ¿Tienes padres, chico?
    - No, creo que me abandonaron cuando era pequeño, no lo sé. Vivo solo, siempre solo. Bueno, si a esto se le puede llamar vida…
    - Hay gente asó… Aquí estarás tranquilo. Te presentaré a tus nuevos compañeros de habitación.
    Me presento al grupo: me llamo John, y ya está… No tengo padres, no sé cuántos años tengo, ni nada de mi pasado,…
    - Pues felicidades. –me dice el hombre- A partir de hoy, este día será tu cumpleaños. Ahora podéis ir a celebrarlo con la nieve. Pero primero vamos a darte ropa…
    Todos me abrazan y se presentan. Es conmovedor.

    Han pasado treinta años. Actualmente soy director de varios orfanatos, entre ellos el “Yourself”, y apadrino niños. A todos los niños con falta de cariño y sin padres les cuento mi historia y les explico que los finales felices existen y que los sueños se hacen realidad. ¡Nunca dejéis de soñar!


    Laura Villar (2ºA)

    ResponderEliminar
  8. Ana en la narración anterior será Lucia Villar no Laura Villar jajajaj

    ResponderEliminar